Postítulo en Mediación y Derecho en Familia
La Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Temuco junto con el CREA han desarrollado desde el 2007 el Postítulo en Mediación y Derecho de Familia, que está orientado a profesionales de múltiples disciplinas que quieran desempeñarse como mediadores, entre ellos abogados, asistentes sociales, psicólogos, sociólogos, profesores, psicopedagogos, etc.
La mediación es un quehacer que puede aplicarse en muchos ámbitos laborales, por ende el programa busca formar mediadores que puedan desenvolverse con éxito en el proceso colaborativo de diversos conflictos, logrando soluciones consensuadas a raves del diálogo y el consenso.
El programa permite revisar los contenidos del derecho de familia necesarios para la conducción de los procesos de mediación, desde su relación con los Tribunales de Familia, para comprender el derecho de familia vigente, sus implicancias en los procesos de mediación familiar y su relación con los Tribunales de Familia. Por otro lado, busca que el estudiante adquiera sólidos conocimientos respecto de los procesos de mediación familiar, y las competencias que permitan la conducción de dichos procesos.
Derecho de Familia
De este modo, en la parte de “Derecho de Familia”, las unidades consideradas en la Malla Curricular son:
- “Familia, Derechos Humanos y Constitución” (7 hrs)
- “Derechos del niño” (6 hrs), “Interés superior del niño (4 hrs)
- “El matrimonio, uniones de derecho y filiación” (9 hrs)
- “Materias mediables y materias no mediables” (18 hrs)
- “Regímenes patrimoniales del matrimonio” (9 hrs)
- “Justicia de familia y procedimientos” (9 hrs)
- “Derecho penal de la familia” (13 hrs)
- “Término del matrimonio” (9 hrs)
- “Organismos relacionados con el derecho de familia” (9 hrs)
- “Simulación de casos” (8 hrs)
- “Sistema nacional de mediación” (17 hrs)
- “Clínica de Mediación” (56 hrs)
Mediación Familiar
En tanto en la parte de “Mediación Familiar”, las unidades son:
- “Resolución alternativa de conflictos y teoría del conflicto” (13 hrs)
- “Teoría de la comunicación humana” (4 hrs), “Negociación” (9 hrs)
- “Mediación Familiar” (9 hrs)
- “Rol y ética del mediador” (4 hrs)
- “Enfoque sistémico de la familia” (6 hrs)
- “Ciclo vital familiar” (7 hrs)
- “Modelos de Mediación Familiar” (4 hrs)
- “Técnicas de Mediación” (9 hrs)
- “Infancia y adolescencia. Mediación familiar y niños (13 hrs)
- “Mediación Familiar y violencia de pareja” (7 hrs)
- “Mediación Familiar y pueblos originarios” (6 hrs)
- “Técnicas avanzadas de mediación familiar” (21 hrs)
- “Simulación de casos” (8 hrs)
- “Clínica de Mediación” (56 horas)
Vale señalar que el 2015 el programa tuvo su Novena Versión contando con 47 alumnos inscritos, lo que demuestra tanto la consolidación del programa como del público interesado, que está constantemente demandando formación en esa área.
Para mayor información del programa, valores y horarios, contactar a Soledad Venegas: svenegas@uctemuco.cl